
En el Perú, la participación política de los ciudadanos es un derecho fundamental, y una de las formas más activas de ejercerlo es mediante la afiliación a una organización política. Sin embargo, también existe la posibilidad de dejar de formar parte de una agrupación política si así se desea. En este artículo te explicamos qué es la afiliación política, cómo desafiliarte y qué requisitos necesitas para hacerlo.
¿Qué es una afiliación a una organización política?
Afiliarse a una organización política es una manifestación libre y voluntaria de un ciudadano para integrarse a un partido político con el fin de participar activamente en la vida democrática del país. Esta afiliación le otorga a la persona derechos y deberes establecidos por la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), así como por el Estatuto y el reglamento electoral de la agrupación a la que pertenece.
Solo los ciudadanos afiliados tienen voz y voto dentro de las decisiones internas de los partidos, como las elecciones internas, la elección de candidatos o la formulación de propuestas programáticas.
¿Cómo saber si estás afiliado a una organización política?
En algunos casos, una persona puede desconocer que ha sido afiliada a una organización política, ya sea por error o de manera indebida. Para verificar tu situación actual de afiliación, puedes consultar en línea ingresando al portal del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE):
👉 Consulta de afiliación política
Solo necesitas ingresar tu número de DNI para saber si perteneces a alguna agrupación política registrada oficialmente.
¿Cómo desafiliarse de una organización política?
Según el nuevo reglamento del JNE, existen dos vías para tramitar la desafiliación de una organización política:
1. Renuncia voluntaria
Este proceso aplica si reconoces que te afiliaste de forma consciente y deseas dejar de formar parte del partido político por voluntad propia. Al presentar la renuncia voluntaria, se da por aceptada de forma tácita la afiliación previa.
2. Afiliación indebida
Este procedimiento está dirigido a quienes han sido afiliados a una organización política sin su consentimiento. En estos casos, el ciudadano puede solicitar la cancelación de dicha afiliación por considerarla inválida.
Ambos supuestos están contemplados en los artículos 126° y 128° de la Resolución N.° 325-2019-JNE, que regula el procedimiento del Registro de Organizaciones Políticas en el Perú.
Requisitos para solicitar la constancia de estado de afiliación
Si deseas obtener una constancia oficial sobre tu estado de afiliación —ya sea para iniciar un trámite de desafiliación, presentar un reclamo o simplemente por motivos personales—, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Solicitud formal: Dirigida al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas. En ella debes indicar:
- Nombre completo
- Número de DNI
- Domicilio real
- Teléfono
- Correo electrónico
- Pago por derecho de trámite: Este documento tiene un costo de S/ 44.20 y puede ser abonado:
- En cualquier agencia del Banco de la Nación usando el código 0485.
- O en línea, a través de la plataforma págalo.pe.
Una vez presentada la solicitud y realizado el pago, se podrá emitir la constancia de afiliación o desafiliación según corresponda.
¿Por qué es importante revisar tu afiliación política?
En los últimos años se han reportado múltiples casos de afiliaciones irregulares. Por ello, es importante revisar tu situación política de forma periódica, especialmente si estás por participar en un proceso electoral como votante, candidato o si piensas integrarte a una nueva agrupación.
Una afiliación indebida puede limitar tu participación en otros partidos o movimientos, por lo que estar correctamente registrado o desafiliado garantiza el respeto de tus derechos políticos.
La afiliación política es una decisión libre, personal y que debe ser respetada. Así como tienes el derecho de sumarte a una organización política para contribuir activamente en la democracia, también tienes el derecho de retirarte si ya no compartes sus ideales o si nunca autorizaste tu inclusión.
Si sospechas que has sido afiliado sin tu consentimiento, o si simplemente deseas retirarte de una organización política, ahora ya conoces los pasos que debes seguir para formalizar tu desafiliación ante el JNE.
¿Tienes dudas adicionales sobre tu afiliación política o deseas iniciar tu proceso de desafiliación? No olvides consultar el portal oficial del JNE o acudir a sus oficinas para recibir orientación personalizada.