
El panorama empresarial en América Latina está experimentando una transformación significativa impulsada por la globalización, los avances tecnológicos y las dinámicas socioeconómicas cambiantes. En este entorno, las Juntas Directivas juegan un papel esencial en la toma de decisiones estratégicas y la gobernanza de las empresas. El «Regional Board Survey 2025 Latin America» de Cornerstone proporciona una visión detallada de las tendencias, desafíos y oportunidades que enfrentan las Juntas Directivas en la región. Este artículo explora las claves del estudio, centrándose en la profesionalización de las Juntas, la equidad de género y la estabilidad financiera como temas fundamentales en su evolución.
Cornerstone y su Estudio Exhaustivo
Cornerstone es una firma global de gestión estratégica de talento con más de 60 años de experiencia y presencia en cuatro continentes. Con más de 6,000 oficinas y una vasta experiencia trabajando con 4,000 compañías y colocando a 18,000 ejecutivos y 250 miembros de directorios en América Latina, Cornerstone se ha consolidado como un referente en el análisis de las dinámicas de liderazgo empresarial. Este estudio pone de manifiesto cómo las empresas latinoamericanas están modificando sus estructuras de gobernanza para adaptarse a un entorno empresarial cada vez más complejo.
La Creciente Profesionalización de las Juntas Directivas
Una de las tendencias más destacadas reveladas por el estudio es la creciente profesionalización de las Juntas Directivas en la región. Las empresas están optando por directores con una sólida formación profesional, experiencia sectorial y un conocimiento profundo de las mejores prácticas de gobierno corporativo.
El Papel de los Directores Independientes
La demanda de directores independientes ha crecido, pues estos miembros aportan una visión objetiva, ajena a los intereses de la gestión diaria de las empresas. Su independencia es clave para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos esenciales para fortalecer la confianza de los inversores y otros grupos de interés.
Experiencia Sectorial y Formación Continua
Las empresas también valoran la experiencia sectorial de los miembros del directorio, ya que comprender los retos y oportunidades específicos de cada industria es esencial para tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas. Asimismo, la formación continua se ha convertido en una prioridad para asegurar que los directores estén actualizados en áreas como el gobierno corporativo, la gestión de riesgos y la tecnología.
La Experiencia Internacional
A medida que las empresas latinoamericanas expanden sus operaciones a nivel global, la experiencia internacional se ha vuelto crucial en los directorios. Los miembros con conocimientos sobre mercados internacionales aportan una perspectiva valiosa para competir y atraer inversión extranjera.
Avances Significativos hacia una Mayor Equidad de Género
Otro hallazgo relevante del estudio es el notable avance hacia la equidad de género en las Juntas Directivas de América Latina. Aunque aún persisten desafíos, el compromiso con la diversidad de género está ganando terreno en la región.
Factores Impulsores de la Diversidad de Género
La conciencia global sobre los beneficios de la diversidad en los directorios está llevando a las empresas latinoamericanas a incorporar más mujeres en sus Juntas. Diversos estudios indican que las empresas con mayor representación femenina tienden a mostrar un mejor desempeño financiero y una mayor innovación. Además, las iniciativas regulatorias y las recomendaciones de los códigos de buen gobierno en varios países están impulsando el cambio, a pesar de que las cuotas obligatorias no son universales.
Desafíos por Superar
Aunque las empresas están adoptando políticas de diversidad más inclusivas, todavía existen obstáculos como la falta de mujeres con la experiencia adecuada y la necesidad de crear entornos más inclusivos donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.
La Prioridad de la Estabilidad Financiera
La estabilidad financiera es, sin duda, una de las principales prioridades para las Juntas Directivas en América Latina, especialmente en un contexto económico global marcado por la volatilidad.
Supervisión Financiera y Gestión de Riesgos
Las Juntas están invirtiendo esfuerzos significativos en la supervisión de la gestión financiera de sus empresas, con un enfoque especial en la elaboración de presupuestos, la gestión de la deuda y la evaluación de la rentabilidad. Además, la gestión de riesgos financieros, como las fluctuaciones cambiarias y las tasas de interés, se ha convertido en un área de atención prioritaria.
Estrategia Financiera a Largo Plazo
Los directorios están desempeñando un papel clave en la definición de la estrategia financiera a largo plazo, asegurándose de que las decisiones de inversión y financiamiento estén alineadas con los objetivos estratégicos y que se mantenga una estructura de capital sólida para afrontar las incertidumbres económicas.
El Impacto de la Experiencia y la Trayectoria de los Miembros del Directorio
El estudio subraya la importancia de la experiencia y trayectoria de los miembros del directorio para el éxito de las Juntas Directivas en la región. Las empresas buscan individuos con un historial probado de liderazgo y experiencia relevante en la industria.
Directores con Experiencia de Alta Dirección
La experiencia en roles de alta dirección es altamente valorada. Los ex CEOs y otros ejecutivos senior aportan una comprensión profunda de los desafíos estratégicos y operativos de las empresas, siendo fundamentales para la toma de decisiones clave.
Diversidad de Habilidades Funcionales
Además de la experiencia en la alta dirección y la industria, las empresas también buscan directores con experiencia en áreas clave como finanzas, marketing, tecnología y asuntos legales, lo que asegura un enfoque integral en la toma de decisiones estratégicas.
Un Panorama en Evolución y Oportunidades
El «Regional Board Survey 2025 Latin America» de Cornerstone revela una transformación profunda en las Juntas Directivas de la región. Con una creciente profesionalización, avances hacia la equidad de género y una fuerte prioridad en la estabilidad financiera, las empresas latinoamericanas están adaptando sus estructuras de gobernanza para competir eficazmente en un entorno global desafiante.
Estos cambios no solo reflejan una evolución en las dinámicas empresariales, sino también una serie de oportunidades para las empresas que buscan fortalecer su liderazgo. La diversificación de los directorios, la incorporación de profesionales experimentados y la atención a las mejores prácticas de gobernanza corporativa son factores clave para el éxito a largo plazo en el mercado latinoamericano.
En un contexto económico incierto y en constante cambio, las empresas con Juntas Directivas sólidas, diversificadas y bien informadas estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos futuros y generar valor para sus stakeholders.